Windows 10 es el vigente sistema operativo de la compañía Microsoft. Es el más usado por los usuarios y ocupa aproximadamente el 42% los ordenadores a nivel mundial. Crear unidades booteables que sean capaces de arrancar Windows 10, es una de las prioridades más buscadas en vista de las necesidades actuales. Considerando que los CD y DVD están obsoletos casi por completo, en la actualidad puedes hacer esto usando una unidad de memoria USB. Para ayudarte con el proceso, hoy aprenderás dos formas de crear un USB booteable para Windows 10.
USB booteable Windows 10
El programa de Microsoft ha sido diseñado específicamente por la compañía para bootear Windows 10 (para sistemas operativos anteriores la empresa tiene el programa Windows USB/DVD Download Tool). Con su software es posible hacer dos funciones principales: actualizar directamente un equipo con Windows 7 o 8.1 a Windows 10, o crear medios de instalación a través de unidades extraíbles (en este caso, una unidad USB). Los requisitos para realizar el segundo procedimiento son los siguientes:
- Una memoria USB de 8GB formateada en FAT32.
- Una conexión a Internet continua (se conecta a servidores para poder hacer la copia).
- Suficiente espacio en la memoria del disco duro para poder descargar la imagen ISO del sistema operativo.
Una vez cumplas con estos requisitos procederás a descargar Media Creation Tool de la página oficial de Microsoft y ejecutarás su programa en el ordenador (tienes que poseer los permisos de administrador para ello). Una vez lo hagas, conectarás el USB, abrirás la interfaz del programa y en el apartado “¿Qué quieres hacer?” seleccionarás la opción de “Crear medios de instalación para otro PC”; darás clic en “Siguiente” y cuando lo hagas te aparecerá una ventana donde deberás configurar la edición, el idioma y la arquitectura (si lo quieres en 32 o 64 bits) del Windows 10 a descargar.
En cuanto lo hagas el programa te permitirá ejecutar dos opciones: crear una unidad booteable directamente o descargar la imágen ISO de Windows 10 en el ordenador. Elegirás la opción correspondiente y le darás “Aceptar” a los siguientes cuadros de diálogo que aparecen a continuación. En este punto el programa comenzará a montar la imagen ISO en el USB y te avisará en pantalla tan pronto haya finalizado. Para comprobarlo, puedes abrir el pendrive y verificar si se han copiado los controladores necesarios para poder ejecutar la unidad de arranque.
Cómo hacerlo con el programa Rufus
En este apartado aprenderás cómo crear USB booteable de Windows 10 con Rufus en tu ordenador. Para ello, solo necesitarás reunir tres requisitos: tener la ISO de Windows 10, descargar el programa Rufus en el ordenador y tener un USB de al menos 8GB. En cuanto reúnas estas condiciones procederás a conectar el pendrive en el equipo y abrirás el programa.
De inmediato aparecerá una interfaz en pantalla donde deberás configurar una serie de opciones para poder bootear la unidad. En la sección de “Dispositivo”, así, seleccionarás el USB donde deseas hacer la copia; en el apartado de “Elección de arranque” cargarás la ISO haciendo clic en “Seleccionar”, en “Esquema de partición” seleccionarás “GPT “(generalmente está seleccionada ya por defecto). Si deseas cambiar el nombre de la unidad solo deberás editar el contendido que se reseña en “Etiqueta de volumen” y las demás apartados los dejarás configurados por defecto.
Adjuntamos las capturas de los pasos a realizar:
Paso 1. Crear o descargar una ISO de la versión de Windows 10
Paso 2. Crea tu USB booteable para instalar Windows con la herramienta Windows USB/DVD Download Tool
Paso 3. Ejecuta la herramienta y dale permiso para que realice cambios en su PC. Haz clic en “Browse” para localizar el archivo ISO de Windows y luego haz clic en “Next“.
Paso 4. Haz clic en “USB device“. La herramienta también puede grabar la imagen ISO en un DVD, por si necesita esa opción
Paso 5. Usa el menú desplegable para elegir la memoria USB que deseas utilizar. Si todavía no la ha insertado, hazlo y, después, haz clic en el botón Actualizar. Una vez que haya seleccionado la unidad correcta, haga clic en “Begin copying“.
Paso 6. Ahora sólo tienes que esperar a que el proceso se complete, lo que suele tardar 15-20 minutos. La unidad se formateará y los archivos se copiarán en la unidad flash.
Paso 7. Cuando finalice el proceso, puedes cerrar la herramienta de descarga.
Paso 8. Si miras la USB en el explorador de archivos, podrás ver los mismos archivos que verías si abrieras el DVD de instalación.
Top Programas que se suelen usar
Si por diversas razones no puedes usar el programa anterior (como por el hecho de no tener los permisos de administrador), entonces los programas para bootear un USB serán tu mejor opción para crear una unidad de arranque. En la siguiente lista podrás encontrar los mejores que este 2018 ha dejado para poder montar una imagen ISO en una unidad extraíble con facilidad:
- Rufus: Rufus es el programa más popular para crear unidades booteables que encontrarás en Internet. Su última versión es la 3.4 y posee su respectivo software portable (aquel que no necesita instalarse para que el ordenador pueda correrlo). Es compatible, además, con Linux y macOS y es programa de licencia libre. En cuanto se ejecute Rufus te aparecerá en pantalla una interfaz con tres ítems a rellenar. A saber, elegirás el dispositivo USB, cargarás la imagen ISO del sistema operativo, modificarás el tipo de formateo a FAT32 y le darás “Aceptar” para que el programa comience a montar la imagen en la unidad.
- ISO to USB: compatible únicamente para los softwares de la compañía de Microsoft, ISO to USB es el programa indicado si nunca antes has montado una imagen ISO en un pendrive (debido a su interfaz directa y sencilla). A pesar de que carece de una versión portable, el programa pesa solo unos cuantos megabytes y solo te pide montar el ISO del sistema para comenzar a copiarlo en el USB.
- UNetbootin: fue uno de los primeros programas en ofrecer la función de bootear una unidad extraíble y, pese a los años, su software sigue estando vigente para este propósito. Funciona también para varios distribuidores Linux y macOS y para usarlo solo debes elegir el dispositivo donde se hará la copia (para lo cual debes visualizar previamente con qué letra se lee este en el ordenador), montar la imagen ISO y proceder a formatear la unidad en FAT32 antes de que el programa automáticamente comience a realizar la copia.
- Yumi: si tu plan es crear un USB multiboot donde puedas albergar a más de un sistema operativo, entonces Yumi será tu programa aliado para lograrlo. Su software es libre y de código abierto y, pese a que su interfaz no es moderna, es el doble de rápido que la mayoría de los programas reseñados (incluyendo Media Creation Tool). Para usarlo solo debes proceder a rellanar los campos que te piden y, en cuanto haya terminado de montar la ISO en la unidad, te preguntará si deseas cargar otra ISO (para esto debes asegurarte de tener una pendrive de al menos 16GB).
En esencia, estos cuatro programas son los mejores para poder montar la ISO de Windows 10 en una unidad USB. Para que puedas aprender hacerlo en algunas de estas, a continuación se reseñará la forma de ejecutarlo en Yumi y Rufus para que puedas vadear el obstáculo de no tener los permisos del administrador.
Grabar ISO Windows 10
Si tu objetivo es tener varias versiones del sistema operativo Windows 10 (como Home, Pro, Enterprise, Enterprise LTSB, Education y demás) entonces deberás usar el software de Yumi para lograrlo. Como se mencionó en su apartado, deberás usar un pendrive con una memoria acorde a la cantidad de imágenes ISO que deseas montar. En cuanto tengas en tu poder uno, procederás a través de los siguientes pasos:
- Paso 1: inicia conectando el dispositivo USB en el puerto del ordenador y verifica la letra con la cual se le caracteriza en el sistema (esto te servirá para discriminar unidades cuando vayas a montar la imagen ISO).
- Paso 2: procede a ejecutar y abrir Yumi y familiarízate brevemente con su interfaz. En este punto te percatarás que solo necesitas tres pasos para poder bootear tu USB. Así, en el primer apartado seleccionarás la unidad extraíble donde deseas realizar el montaje de la ISO (de no reflejarse tu dispositivo puedas apelar por dar clic en “Show all drives”), en el segundo elegirás de la lista disponible el sistema operativo que deseas montar (si no aparece Windows 10 es porque no has descargado la última versión de Yumi) y en el tercero cargarás la imagen del sistema operativo.
- Paso 3: en cuanto hayas rellenado estos campos solo te restará dar clic en “Create” y el programa comenzará a realizar el montaje el cual puedes visualizar en pantalla. Te saldrá una notificación cuando termine preguntándote si deseas hacer otra copia de una imagen ISO. Le darás clic en “Next” y procederás nuevamente a llenar los tres campos para poder realizar otra copia de un sistema diferente.
Siguiendo estos sencillos pasos podrás tener más de una versión del sistema operativo de Windows en tu USB. Para que puedas el día de hoy conocer todas las variables que inciden en la copia del sistema en formato ISO, a continuación podrás visualizar una pequeña sección donde resolverás aquellas dudas que te hayan surgido en los apartados anteriores.
Diferencia entre crear y grabar una ISO
De seguro mientras navegabas en diversas páginas web te habrás percatado que se usa de forma indiscriminada los términos crear y grabar ISO. ¿Existe una diferencia entre uno u otro proceso? No, se trata del mismo método. Cuando las unidades booteables se montaban en CD y DVD el término de preferencia para este formato era “grabar una ISO”. Pese a que se descontinuaron hace ya un par de años, y se popularizó entre los usuarios la nomenclatura de “crear”, aún se usa indistintamente ambos términos para hacer una copia ISO en una unidad extraíble.
Cómo hacer un USB booteable
Para que la copia de la imagen del sistema sea exitosa es necesario que se reúnan una serie de condiciones previas para que esta se ejecute con normalidad en el equipo una vez se conecte. Algunas ya se vislumbraron con anterioridad, pero para ampliarlas puedes consultar las siguientes especificaciones:
- Un USB en formato FAT32: FAT32 era el formato por defecto que usaba Windows hace solo un par de años. En la actualidad este se vio desplazado por el NTFS por lo cual es necesario realizar el formateo correspondiente en el USB que posees. La razón de ello es que FAT32 es un formato universal que puede ser reconocido sin problema por todos los sistemas operativos. Se formatea esta porque durante el proceso todos los archivos alojados en la unidad se eliminan y por ello deberás hacer un respaldo previo para evitar la pérdida de información.
- Un ordenador que soporte los requisitos del sistema: si la unidad que se va a bootear se planea instalar en el ordenador, entonces este debe cumplir con los requisitos mínimos para instalar Windows 10 (en este caso, por supuesto. En los demás los requisitos que correspondan según el sistema a instalar). A saber, necesitarás de un procesador de 1 GHz, una pantalla 800×600, una RAM de 1 o 2GB (si es de 32 o 64 bits, respectivamente), una tarjeta gráfica DirectX 9 y un espacio en el disco duro de 16 GB para versiones de 32 bits y de 32 GB si es de 64 bits.
- La imagen ISO del sistema operativo: una imagen ISO no es más que una copia informática fiel de un sistema de archivos. En este caso, se usa para distribuir los sistemas operativos y hacer una copia de estos en una unidad extraíble.
De dónde bajar la ISO de Windows 10
Existen dos formas de descargar la imagen ISO Windows 10: la primera se reseñó al comienzo y se hace a través de la página oficial de Microsoft (luego de configurar los aspectos de la versión a descargar se da clic en “Archivo ISO” y este descargará una copia a la memoria de tu ordenador). El segundo método consiste en buscar en servidores de terceros para poder conseguir la versión de Windows que se desea. A saber, para asegurarte que el archivo no está corrupto, puedes ampliar tu búsqueda por Facebook, Twitter y otros portables para poder cotejar las valoraciones de los usuarios que lograron una instalación exitosa.
De esta forma ahora ya sabes cómo montar una imagen ISO Windows 10 en un USB usando todas las alternativas que se encuentran disponibles en la actualidad. El USB resultante te será de utilidad tanto para actualizar tu sistema operativo, para arrancarlo en caso de una avería, para formatearlo o para iniciarlo con un sistema de manera temporal para ejecutar una acción en específica. De todos los tutoriales reseñados usarás aquel que más se ajuste a las necesidades que persigas.
Deja un comentario