• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido

Crear usb booteable

  • Usb Booteable
    • Crear USB booteable Windows 7
    • Crear USB booteable Windows 10
    • Crear usb booteable en Mac
    • Crear USB booteable Linux
  • USB de arranque
    • Arrancar pc desde usb
  • Instalar S.O.
    • Instalar Windows desde USB
    • Instalar Windows 10 desde USB
  • Montar Imagen ISO
  • Programas
Estás aquí: Inicio / Crear USB booteable Linux

Crear USB booteable Linux

 

Pese a que los ordenadores con el sistema operativo GNU/Linux son porcentualmente menores que los equipos con softwares de otras compañías su sistema de código abierto resulta atractivo para muchos usuarios a nivel mundial. Para que estos puedan crear unidades de arranque en sus dispositivos, los USB booteables son la mejor opción de cara a la simplicidad, en confort y la rapidez. En vista de esto, si tu ordenador tiene este sistema operativo, o quieres probarlo por primera vez, a continuación conocerás cómo crear USB booteable en Linux.

  • Crear USB booteable Linux
  • Crear usb booteable en Mac
  • Crear USB booteable Windows 10

Programas para crear USB booteables en Linux

Resumen del contenido.

  • Programas para crear USB booteables en Linux
  • Crear USB booteable Ubuntu
  • Crear un USB multiboot Linux
  • Crear desde terminal Linux
  • Crear desde Windows
  • ¿Dónde descargar las imágenes ISO Linux?

Una de las formas más fáciles de bootear una unidad Linux es mediante programas que se pueden instalar en el ordenador. Algunos de estos incluso tienen una versión portable que no requieren de una previa instalación para poder ser ejecutados por el equipo. Si no sabes cuál de todos estos usar entonces en la siguiente lista podrás cotejar los mejores programas de 2018 para crear un USB booteable Linux:

  • Unetbootin:es un programa diseñado específicamente para para distribuidores GNU/Linux (aunque también es compatible para realizar copias del sistema en Windows y macOS) para crear unidades extraíbles booteables (tanto para un USB como para CD o DVD). Su software permite tanto montar una imagen ISO del sistema que previamente se ha descargado en el ordenador, o elegir entre su amplio catálogo de sistemas (entre los cuales se encuentra el popular Ubuntu) para hacer la copia en la unidad.
  • Linux Live USB Creator: conocido también entre los internautas como LiLiCreator, es un software creado para montar imagen ISO de Linux en un USB. Se trata de un programa de código abierto y libre que se descarga de forma gratuita desde su página oficial. Está orientado tanto para geeks, como para principiantes y puede ser descargado en una variedad de idiomas. Una de las funciones principales del programa es lograr crear unidades de arranque Linux en ordenadores que funcionan con el sistema operativo de Windows (ideal, así, si deseas probar temporalmente algunos de los distribuidores de GNU/Linux).
  • Rufus: aunque también su software es compatible con los sistemas de Apple y de Microsoft, Rufus es una excelente alternativa para bootear unidades de Linux. Su versión actual es el Rufus 3.4 y para montar la imagen ISO del sistema solo hace falta rellenar un par de campos en su interfaz. Su descarga es completamente gratuita y este tiene una versión portable que te será de utilidad si no deseas instalar la aplicación en tu sistema.
  • Multisystem: si tu plan es crear un USB multiboot, entonces Multisystem es el programa con el cual lograrás hacerlo. Su software ha sido diseñado específicamente para cargar imágenes ISO de distribuidores Linux. Se trata de un programa de licencia libre y en algunas versiones puede activar la opción de «modo persistente» que permite utilizar una stick para crear un sistema de arranque multiboot (lo que permitirá guardar los datos para alojarlos una vez se reinicie el sistema).

El único requisito previo que debes tener para poder utilizar el último programa es tener instalado el distribuidor Ubuntu (o algún otro sistema basado en él) para poder ejecutarlo. El día de hoy aprenderás a montar una imagen ISO de este sistema operativo usando tres programas reseñados en la lista. También, si no quieres usar software alguno, se te reseñará a través de la terminal del sistema (en caso de que lo hagas desde un equipo con Linux). Así, usarás alguno de los tutoriales que se reseñan a continuación.

Crear USB booteable Ubuntu

Si deseas un USB booteable con Ubuntu entonces LiLi Creator es el programa que te servirá para ello. Se estima que casi el 60% los ordenadores con Linux tienen instalado este servidor de código abierto. Aparte de este sistema, con el programa podrás también bootear la unidad con algunas de las distribuciones más famosas de Linux como Debian, Fedora, Mint, CentOS, ArchLinux, OpenSUSE, Puppy Linux y muchos más. Para proceder con el booteo solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Paso 1: inicia descargando el programa desde la página oficial del distribuidor. Ejecuta e instala el software seleccionando previamente el idioma predeterminado con el cual este de desarrollará y aceptando su política de privacidad.
  • Paso 2: una vez su interfaz se refleje en pantalla procede a conectar el dispositivo USB en el puerto del ordenador. Cuando este sea leído por el sistema, verifica la letra con la cual es leído en el equipo (esto será de utilidad para seleccionarlo entre las demás unidades del ordenador).
  • Paso 3: seguidamente, en el primer apartado de LiLi, cargarás el USB seleccionando aquella que posea la letra correspondiente. De no aparecer entre la lista de unidades conectadas, haz clic en la opción de “Actualizar” que se refleja al lado derecho con un ícono color azul.
  • Paso 4: en el apartado siguiente procederás a descargar el distribuidor Ubuntu de la lista que ofrece el programa. Esto lo harás en la sección “Descargar”. Si ya tienes la imagen ISO de este distribuidor, entonces procederás a cargarlo desde la opción “ISO/IMG/ZIP”.
  • Paso 5: en el apartado “Tamaño de persistencia” podrás crear una partición en la unidad USB donde se alojará la copia del distribuidor. Esto solo lo puedes hacer si tu pendrive tiene una capacidad mayor a 8GB. En la siguiente sección marcarás las opciones que desees según tu necesidad. Podrás formatear tu unidad en FAT32, ocultarás los archivos creados en el USB y activarás el USB booteable para que esta se inicie de forma automática una vez se conecte en el puerto de cualquier ordenador.
  • Paso 6: para finalizar darás clic en el ícono del rayo que se localiza al final y, en un tiempo estimado de 10 minutos, el programa creará una copia del distribuidor en el pendrive que podrás usar como unidad de arranque. En cuanto finalice te lo reseñará en pantalla y corroborarás esta acción revisando los archivos que ahora yacen alojados en el USB.

Crear un USB multiboot Linux

Si lo que necesitas en tener varios distribuidores de Linux en el USB, entonces el programa anterior no te será de gran ayuda. En estos casos Multisystem es el mejor programa para GNU/Linux para poder crear unidades de arranque. Puesto que su software está diseñado solo para Linux, para realizar su instalación en Ubuntu deberás escribir en la terminal los siguientes comandos:

sudo apt-get install software-properties-common

sudo apt-add-repository ‘deb http://liveusb.info/multisystem/depot all main’

wget -q -O – http://liveusb.info/multisystem/depot/multisystem.asc | sudo apt-key add –

sudo apt-get update

sudo apt-get install multisystem

Por el contrario, si tu ordenador tiene instalado el distribuidor Debian, entonces los comandos que deberás escribir en la terminal serán los siguientes:

sudo su

pass

apt-get install software-properties-common

wget -q -O – http://liveusb.info/multisystem/depot/multisystem.asc | sudo apt-key add –

apt-get update

apt-get install multisystem

Ingresa cada uno de estos de forma sistemática y espera que el distribuidor los procese. Una vez esté instalado en el ordenador, procede a abrir la aplicación haciendo clic en “Menú” y luego en “Accesorios”. En cuanto su interfaz aparezca en pantalla deberás conectar la unidad USB y seleccionarla en el apartado inferior del programa (el pendrive debe ser de 8GB para poder cargar al menos tres imágenes ISO de los distribuidores). Luego el programa te abrirá otra interfaz en la cual deberás cargar la imagen ISO que tengas en tu equipo.

A saber, esto lo harás en la función “Arrastrar ISO/IMG” y luego de hacerlo el programa comenzará a montar las ISO en los USB. Podrás visualizar esto en una ventana emergente que aparece en pantalla. En cuanto termine el proceso volverás a cargar otra imagen ISO del sistema y este procedimiento lo repetirás tantas veces como distribuidores booteables deseas tener en la unidad. Para finalizar, solo tienes que revisar si los archivos se han copiado con éxito y, si lo deseas, puedes hacer una prueba rápida en tu equipo ejecutando algún distribuidor que has booteado en el USB.

Crear desde terminal Linux

Si no deseas descargar programa alguno en el ordenador, y tienes instalado Ubuntu en tu equipo, entonces puedes hacerlo con una serie de comandos desde la terminal. Así, con solo unos pasos, podrás crear una unidad de arranque desde Linux. Para ello, debes seguir las siguientes indicaciones:

  • Paso 1: para empezar escribe el comando “lsblk” para que se reflejen en el sistema las unidades disponibles. Conecta el USB que deseas bootear y procede a escribir nuevamente el comando para que se actualice el montaje en pantalla.
  • Paso 2: para darle el formato necesario para el archivo, escribirás “umount” seguido de “mkfs.vfat”. Cuando el sistema termine de ejecutarlos, procederás a escribir el comando “dd” seguidos de sus argumentos principales. En el primer argumento “if” (input file) escribirás el lugar donde se aloja tu imagen ISO; en “of” (output file) el USB donde se hará la copia. Un ejemplo de este comando sería el siguiente: dd if =/home/downloads off =/ dev/sdb.
  • Paso 3: en cuanto escribas esto se empezará a ejecuta la acción y el sistema creará la copia de la ISO en tu unidad extraíble. En cuanto termine te lo anunciará en pantalla y podrás corroborarlo revisando el USB para ver los archivos que ahora yacen en este.

Crear desde Windows

Si todo lo anterior descrito lo deseas hacer desde tu ordenador con sistema operativo Windows (sin importar la versión de este que tengas), entonces puedes valerte de la herramienta Rufus para hacer la copia del sistema. Con él podrás cargar el distribuidor que desees de Linux y solo debes cumplir con tres requisitos principales: una memoria USB formateada en FAT32, una imagen ISO descargada en tu ordenador y el programa Rufus que puedes obtener de cualquier página web.

Si no deseas descargar e instalar su software en el equipo, entonces puedes usar su versión portable para la cual solo debes abrir los archivos con sus ejecutables. En cuanto lo tengas procederás a seguir los siguientes pasos:

  • Conecta el USB que deseas bootear (asegúrate de hacer un respaldo antes de esta ya que durante el proceso de borrarán todos los datos).
  • Abre el programa Rufus y en la sección de “Dispositivo” selecciona la unidad donde copiarás la ISO. En “Elección de arranque” harás clic en el apartado de “Seleccionar” y buscarás la imagen del sistema que ya tienes descargada. En cuanto esta se monte en el programa optarás por un “Esquema de partición” en “GTP” (En función de la versión que tengas esto puede modificar automáticamente el “Sistema de archivos” en “FAT32”).
  • Cambia el “Sistema destino” a “UEFI” y si lo deseas también puedes modificar el nombre de la unidad en la sección “Etiqueta de volumen”. Cuando ya hayas cargado todos estos datos le darán clic en “Empezar” y Rufus comenzará a copiar la imagen ISO en el USB seleccionada.
  • Esto puede demorar entre 8 y 15 minutos y te avisará una vez haya terminado. Si deseas comprobar si el proceso ha sido exitoso solo tienes que abrir el pendrive en el equipo y verificar el contenido que ahora tiene.

¿Dónde descargar las imágenes ISO Linux?

Para hacer los cuatro procedimientos que hoy has aprendido necesitarás tener una copia en formato ISO de los sistemas operativos de GNU/Linux. Si no las tienes en tu equipo, entonces tienes a la mano tres opciones principales para poder obtenerlos: desde su página oficial, donde podrás elegir de una lista los distribuidores que deseas descargar, a través de programas que los ofrecen por defecto al momento de montar la ISO (como Unetbootin), o bien desde un servidor de terceros que te proporcionarán los más buscados por los usuarios (como Ubuntu y sus derivados).

Sin embargo, en vista de que es posible que el archivo que descargues esté infectado con algún virus, lo ideal es que elijas la primera o la segunda opción para una mayor seguridad. En caso de que no puedas hacerlo, busca las opciones y comentarios  de los demás usuarios sobre la página donde descargarás el ISO en plataformas como Facebook, Twitter, 4chan y demás. Así, la valoración de los demás te garantizará que el distribuidor que obtienes no está corrupto.

De esta forma, ahora ya sabes todas las alternativas posibles para poder crear una unidad de arranque Linux. Usarás las reseñadas en función del sistema operativo que tengas en el ordenador (si es Windows o GNU/Linux) y de lo rápido que quieras finalizar el montaje. Así, le dirás adiós a los discos y podrás tener en tu llavero una o varias copias de los distribuidores de Linux con la cual podrás iniciar el ordenador sin la necesidad de una instalación previa del sistema operativo.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *