Anteriormente para instalar el sistema operativo en un ordenador era necesario adquirir un CD o DVD con el software de la compañía. En la actualidad, con la vanguardia que representan las unidades USB booteables, la instalación se simplifica y la puedes hacer varias veces con tu pendrive portable. Si ya tienes la copia ISO del sistema en una memoria extraíble, entonces en los siguientes tutoriales descubrirás cómo ejecutarlas en tu equipo con los principales sistemas operativos de Microsoft y GNU/Linux.
Cómo instalar Windows 10 desde USB
Windows 10 es la última versión del sistema operativo de Microsoft Corporation. Según las últimas estadísticas de la empresa, este ya superó a Windows 7 en la cantidad de ordenadores con su software instalado. Si deseas actualizar tu equipo a esta versión, y ya tengas la unidad booteable con un ISO de su sistema, entonces solo debes seguir los siguientes pasos para lograrlo:
Paso 1
para iniciar debes hacer un respaldo de todos tus datos y archivos que tengas en el ordenador porque estos se perderán tras la instalación de Windows 10. De igual modo, descarga los drives correspondientes de tu equipo.
Paso 2
conecta a USB booteable en el ordenador y procede a reiniciarlo. En este punto harás al paso más importante que consiste en reiniciarlo desde la BIOS usando la unidad extraíble. Para ello, en cuanto la pantalla se apague, oprimirás la tecla de tu ordenador la cual, según el fabricante, permite realizar esta acción. A saber, normalmente es la tecla “Delete” (“Supr” en algunos teclados) o “F2”, pero también puede ser “F1”, “F10”, “F11”, “F12”, “ESC” o “TAB” (consulta cuál es según tu fabricante).
Paso 3
la tecla la deberás presionar de forma repetitiva por un par de segundos hasta que en pantalla aparezca el menú en modo BIOS. En el apartado que se localiza a la izquierda vas a buscar la sección “Boot” (según el fabricante el menú puede diferir; pese a esto, esta opción siempre está disponible) y en esta configurarás los apartados que ves en pantalla.
Paso 4
a saber, en “USB Boot” seleccionas “Enable”; en “Boot Devices Order” seleccionamos como prioridad arrancar el equipo desde el USB (generalmente está en disco duro por defecto) y le darás guardar a las configuraciones que has hecho. En este punto, el ordenador se apagará brevemente y te saldrá una interfaz en pantalla.
Paso 5
en esta podrás seleccionar el sistema operativo que deseas instalar (si tienes más de una ISO copiada en el USB se visualizarán en una lista) y le darás “Aceptar”. Cuando lo hagas se abrirá un cuadro de diálogo de Windows que deberás ejecutar para proceder con la instalación. En caso de que no tengas una clave del producto, igualmente podrás instalar Windows 10 seleccionado “No tengo clave del producto” en el apartado correspondiente.
Paso 6
en el último paso el asistente te preguntará el lugar donde deseas hacer la instalación del software. Debes elegir con cuidado para hacerlo en el disco duro y no en la unidad extraíble y le darás “Aceptar”. Luego de ello el sistema se empezará a instalar y podrás visualizar el proceso en pantalla. Si tu pendrive es una unidad 3.0 esta acción tomará solo un par de minutos. Te avisará con un cuadro de diálogo en cuanto el proceso finalice.
Paso 7
para concluir, una vez que se haya instalado el sistema Windows 10, procederás a ejecutar los drivers que has descargado para que tu ordenador funcione de la misma forma que lo hacía antes. Búscalos en el respaldo que has hecho y con ello ya habrás actualizado el sistema de tu equipo.
Si aún no tienes la copia ISO de Windows 10, debes saber que la puedes descargar legalmente a través de la página oficial de Microsoft. Igualmente, desde allí podrás descargar el programa que te permitirá montarla en el USB para poder seguir los pasos reseñados con anterioridad. Estas opciones están temporalmente activas para que los usuarios de la compañía Microsoft puedan modernizar sus equipos al vigente sistema operativo desarrollado por la empresa.
Cómo instalar Ubuntu desde USB
En caso de que la imagen ISO que tengas en la unidad corresponda a Ubuntu de GNU/Linux, entonces el procedimiento será ligeramente distinto. Al igual que Windows 10, Ubuntu es el distribuidor más popular despues de Windows y se estima que el 60% los ordenadores que funcionan con Linux lo tienen instalado. Pese a que existen varias formas de instalarlo, los siguientes pasos son los más sencillos para lograrlo:
- Paso 1: conecta la unidad USB en el puerto del ordenador y reinicia el equipo. Si tienes configurado este para arrancar desde BIOS una vez detecte una unidad booteable, te aparecerá un menú en pantalla (de ser así, procede a avanzar hasta el paso 4). De lo contrario sigue los pasos reseñados en orden.
- Paso 2: mientras el equipo está reiniciando escribe repetidamente la tecla que corresponda al fabricante para el menú de BIOS. En la mayoría de los distribuidores de GNU/Linux es “F2”, pero consulta el manual del fabricante para saber cuál de todas estas es. A saber, puedes intentar con algunas de las reseñadas en el tutorial anterior.
- Paso 3: cuando aparezca una interfaz en pantalla procederás a dar clic en la pestaña de “Boot” y seleccionarás la memoria booteable desde donde harás la instalación de Ubuntu. Guarda estas configuraciones y luego el equipo se reiniciará brevemente para mostrarte en pantalla el menú de BIOS.
- Paso 4: le darás clic en “Instalar Ubuntu” y te abrirá una nueva interfaz con los requisitos que debes tener para proceder. A saber, 1.5GB de memoria disponible en el disco duro, una conexión a Internet y una conexión de corriente segura. Configurado esto le darás “Aceptar”.
- Paso 5: en la interfaz siguiente podrás elegir tres opciones según lo que deseas hacer: la primera es arrancar el equipo con Ubuntu sin la necesidad de instalarlo en el ordenador; la segunda es para sustituir el sistema operativo anterior y actualizarlo por la copia ISO que está en el USB y en la tercera podrás hacer varias particiones de Ubuntu en el sistema. En vista de tu necesidad, harás clic en la segunda opción.
- Paso 6: las configuraciones siguientes serán muy sencillas e irán en función de crear las características de tu usuario. Seleccionarás así la localización, el teclado, el idioma y tu cuenta en el distribuidor. Luego de configurar todo esto le darás “Continuar” y se empezará a instalar Ubuntu en tu equipo.
- Paso 7: en cuanto termine te aparecerá un cuadro de diálogo que te pedirá reiniciar el equipo; para que este no entre en modo BIOS, retira la unidad USB antes de hacerlo. Una vez termine de reiniciarse entra con tus datos en el sistema y ya podrás disfrutar del distribuidor más famoso de Linux.
Los pasos de la instalación en fotos:
Paso 1.
Paso 2.
Paso 3.
Paso 4.
Paso 5.
Paso 6.
Paso 7.
Paso 8.
Paso 9.
Paso 10.
Instalar so desde USB
Si la copia ISO que tienes en tu unidad extraíble no corresponde a los casos mencionados con anterioridad, entonces en el siguiente tutorial podrás instalar cualquier sistema operativo desde un USB. Esto lo podrás hacer si tu ordenador no tiene una BIOS con soporte para unidades booteables (los equipos más antiguos carecen de esta función). En este caso, usarás el programa Plop Boot Manager el cual, entre otras cosas, permite proporcionar los drivers necesarios para la unidad de arranque. Así, solo debes seguir los pasos siguientes:
- Paso 1: inicia por descargar la última versión de Plop Boot Manager a través de un servidor de internet. Abre los archivos del programa y procede a dar clic en la carpeta “plpbt -> Windows”. En esta vas a ejecutar con los permisos de administrador la opción “InstallToBootMenu.bat”.
- Paso 2: luego de esto en pantalla se abrirá la terminal de comandos preguntándote si deseas ejecutar esta tarea. Para confirmarla solo debes pulsar “y” y el programa configurará el sistema de arranque del equipo.
- Paso 3: cuando la terminal de comandos haya asimilado esta acción procederás a conectar la unidad USB en el ordenador y lo reiniciarás. En cuanto lo hagas aparecerá una interfaz que te preguntará si deseas arrancar el equipo con el sistema operativo de este o realizar configuraciones con Plop Boot Manager. Como es natural, harás clic en esta última opción.
- Paso 4: en la interfaz en pantalla elegirás el USB booteable y el sistema comenzará a arrancar el equipo con el sistema operativo que previamente tienes instalado en la unidad extraíble.
Fotos para no perderte en el proceso
Paso 1.
Paso 2.
Paso 3.
Paso 4.
Paso 5.
Con estos sencillos pasos podrás instalar cualquier sistema operativo si tu ordenador no cuenta con los permisos de fabricante para poder arrancar el equipo desde las unidades booteables. A la par de este, también puedes probar con otros programas como VirtualBox o VMware que son igual de efectivos y rápidos que el utilizado en los anteriores pasos.
De esta forma, ahora ya sabes cómo instalar una unidad USB en tres casos diferentes. Si tienes más de una copia ISO de un sistema o distribuidor podrás elegir la que desees en el apartado que lo indique en pantalla. Así, ya no tendrás que valerte de los obsoletos DVD o CD para poder hacer actualizaciones del sistema operativo de tu equipo y usarás un pendrive para modernizar el proceso.
Deja un comentario