• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido

Crear usb booteable

  • Usb Booteable
    • Crear USB booteable Windows 7
    • Crear USB booteable Windows 10
    • Crear usb booteable en Mac
    • Crear USB booteable Linux
  • USB de arranque
    • Arrancar pc desde usb
  • Instalar S.O.
    • Instalar Windows desde USB
    • Instalar Windows 10 desde USB
  • Montar Imagen ISO
  • Programas

Cómo crear un USB booteable

8871-Cómo_crear_USB_booteable

Hace un par de años instalar el sistema operativo de un ordenador se hacía a través de un CD o DVD. En vista de que estos ya han pasado a un segundo plano, ahora puedes hacerlo fácilmente con un USB booteable la cual puedes llevar a todos lados para realizar el respectivo procedimiento. Las continuas actualizaciones del sistema de Microsoft, Linux y Mac hacen que conocer cómo crear un USB booteable en un ordenador sea una prioridad, y por ello hoy se ahondará con detalle en cómo lo puedes hacer usando aplicaciones específicas para lograrlo (o bien con los comandos del equipo).

Como varia un poco, si sigues leyendo puedes ver diferentes formas de hacer un usb booteable, pero a continuación te dejamos los enlaces específicos que explican el método exacto para cada sistema operativo

  • Crear usb Booteable Windows 7
  • Crear usb Booteable Linux
  • Crear usb Booteable Mac
  • Crear usb Booteable Windows 10

Cómo hacerlo con cmd

Si no deseas instalar algún programa en tu equipo, entonces puedes optar por hacerlo con cmd (consola de comandos de Windows). Con ello evades descargar programas que no conoces y, siguiendo una serie de pasos, podrás crear la unidad booteable en solo unos minutos. Deberás seguir cada una de las indicaciones en el orden descrito para efectuar el proceso teniendo en cuenta que, de errar un paso, no se podrá lograr el objetivo previsto. Las indicaciones son las siguientes:

  • Paso 1: Inicias conectando el USB al puerto del ordenador y montas la imagen ISO que tengas del sistema.
  • Paso 2: Tecleas windows + r para abrir el intérprete de comandos. Escribe “cmd” y le das “Aceptar”. Seguidamente escribe “diskpart”.
  • Paso 3: Escribe el comando “list disk” y selecciona el USB donde realizarás la instalación de la imagen ISO.
  • Paso 4: Luego escribie “select disk 1” (si el dispositivo es el primero en la lista que se refleja en pantalla, de estar en otra posición se escribirá el número según corresponda en esta).
  • Paso 5: A continuación se escribirá la siguiente serie de comandos: “clean” (para formatearlo), “create partition primary” (para iniciar con la partición), “select partition” (para elegir la partición de memoria), “active”, “format fs=fat32 quick” (o format fs=ntfs, en caso de que el sistema no te permita ejecutar el comando primario. ”assign” (para seleccionar el dispositivo) y finalizas con “exit”.
  • Paso  5: Debes verificar los datos de las unidades de tu ordenador. Debes observar tanto las letras que complementan el nombre de la unidad donde está alojada la imagen ISO, como la del USB donde se realizará la copia.
  • Paso 6: Luego de esto, se escribirá el siguiente comando: “Robocopy.exe X: X: /S” (las “X” en el comando representan la letra que identifica el nombre de la unidad, la primera representa el lugar donde se encuentra la ISO, la segunda donde se desea copiar). En caso de que el sistema no ejecute el comando, se escribirá xcopy X:*.* /s/e/f X:/. De igual modo, en las “X” de este comando se escriben las letras de la unidad según corresponda.
  • Paso 7: En ese punto los datos se empezarán a copiar en la unidad USB y aparecerá en pantalla cómo se desarrolla el proceso (según el sistema operativo que se está copiando puede tardar varios minutos).
  • Paso 8: Cuando finalice el sistema lo reseñará en pantalla y, para verificar si la copia de la ISO se ha realizado de forma exitosa, puedes desconectar la unidad USB y volver a conectarla en el equipo para cerciorarte que los datos se han copiado con efectividad.

Adjuntamos las capturas de los pasos a realizar:

Paso 1: Teclea windows + r para abrir en intérprete de comandos. Seguidamente escribe «cmd».

Cómo_crear_USB_booteable_con_cmd_01

Paso 2: Escribe el comando «diskpart» y seguidamente el comando «list disk».

Paso 3: Luego introduce «select disk 1».

Cómo_crear_USB_booteable_con_cmd_03

Paso 4: Seguidamente pon «clean» para formatearlo.

Cómo_crear_USB_booteable_con_cmd_4

 Paso 5: Para iniciar la partición introduce: «create partition primary».

Cómo_crear_USB_booteable_con_cmd_5

Paso 6: Pon el comando «active» y seguidamente elige el formato si NTFS o FAT32, ambos comandos son: «format fs=ntfs» o «format fs=fat32».

Cómo_crear_USB_booteable_con_cmd_6

Paso 7: Y por último introducir los comandos «assign» y «exit».

Cómo_crear_USB_booteable_con_cmd_7

Con esto ya habrás podido crear una copia del sistema operativo en el pendrive que has dispuesto para ello. Si este procedimiento mediante comandos te parece un poco complejo o muy largo, entonces puedes hacerlo mediante programas que agilizan la creación de la USB booteable. En este sentido, solo debes seguir uno de los casos que se presentan a continuación.

Programas para crear un USB booteable

Antes de proceder a instalar el software en un ordenador primero se debe disponer del programa correspondiente para realizar el proceso. Estos son el método convencional para que puedas actualizar el sistema de tu equipo y en la red encontrarás decenas y decenas que aseguran ser los mejores de su clase para efectuarlo. Si no sabes cuál de todos estos elegir, entonces en la siguiente lista podrás observar los mejores programas de 2019 para crear USB booteables:

  • Windows USB/DVD: si el ordenador funciona con el sistema operativo de Windows, entonces usar el programa oficial de la compañía Microsoft es la mejor alternativa para lograrlo. Una vez has descargado el programa (lamentablemente este carece de una versión portable) se podrá instalar la imagen ISO en la USB o, en su defecto, en un CD. Su funcionamiento es muy sencillo y solo hay que suministrar los datos que el programa pide para efectuar la actualización. Una de las ventajas de usar Windows USB/DVD es que este posee un analizador integrado para detectar si el software a instalar se encuentra corrupto.
  • Rufus: Rufus es quizás uno los programas más populares en la red para crear USB booteables. Este es compatible tanto para Windows, macOS y Linux. El manual Rufus lo puedes descargar en una variedad de idiomas (incluido el español) y el programa posee su versión portable. En cuanto se haya instalado, solo tendrás que proceder a elegir el pendrive donde se alojará la imagen ISO, cargarla, modificar el nombre de la unidad y esperar que el programa ejecute los comandos que se le han señalado.
  • UltraISO: con una popularidad similar al anterior programa, UltraISO es una de mejores opciones para crear un USB booteable en Windows. Su interfaz es muy sencilla y, siguendo solo unos cuantos pasos, podrás bootear desde USB y usarlo después para poder instalar el sistema operativo en tu ordenador.
  • UNetbootin: su software es uno de los más antiguos para realizar este proceso y hoy en día sigue siendo uno de los mejores para lograrlo. Inicialmente, vio a la luz específicamente para los equipos Linux, aunque en la actualidad puede ser utilizado para Windows y macOS. Para usarlo solo hay que elegir la distribución, la versión, configuras la imagen ISO, se elige la unidad USB y se instala en esta para finalizar.
  • Yumi: por último, Yumi te resultará útil si lo que buscas es crear un USB multiboot (con más de un sistema operativo en su interior). Por tanto, si es tu objetivo poseer más de una versión de un sistema operativo, o sistemas de diferentes compañías, entonces su programa es el que deberás descargar para lograrlo.
En función de tus necesidades procederás a descargar e instalar uno u otro programa en tu equipo. Una vez lo hayas logrado, entonces podrás continuar por crear la unidad de arranque. Para lograrlo deberás reunir varias condiciones previas: el pendrive debe estar en formato FAT32, su capacidad de almacenamiento debe ser superior al peso del archivo a instalar, debe estar formateado (se pierden todos los archivos que hay en él luego de instalar el sistema) y debes tener la imagen ISO del sistema operativo que se desea instalar.

Una vez se haya reunido estos requisitos, ya podrás comenzar con el proceso para el cual podrás disponer de los tutoriales que se reseñan a continuación.

Cómo hacerlo con Rufus

El software libre de Rufos es en la actualidad el más usado para crear unidades de arranque. Para que puedas usarlo debes reunir tres requisitos previos que asegurarán que puedas completar el proceso.

Vas a necesitar:
  • Una unidad USB de 8GB de memoria (formateada).
  • Una imagen booteable del sistema operativa.
  • El programa Rufus descargado en tu ordenador.

En cuanto hayas cumplido estos requisitos (y hayas ejecutado el programa en tu ordenador) procederás a abrir Rufus para iniciar con el booteo.

En cuanto abras el programa, y su interfaz aparezca en pantalla sigue los pasos:

  • Paso 1: conecta la unidad USB en el ordenador. Rufus lo detectará inmediatamente y procederás a llenar los campos que aparecen en la interfaz.
  • Paso 2: En la versión 3.0 de Rufus se hace de la siguiente forma: en el apartado “Dispositivo” se elige el USB en el cual se copiará la imagen ISO.
  • Paso 3: en la “Selección” procederás a montar iso en el usb, en “Opciones de imagen” seleccionarás “Instalación de Windows estándar” .
  • Paso 4: en “Esquema de partición” elegirás “GPT” (esto modificará por defecto la sección “Sistema de archivos” a “FAT32”) y en el “Sistema de destino” se selecciona “UEFI”.
  • Paso 5: Una vez se hayan rellenado los apartados correspondientes, le darás “Aceptar” y el programa abrirá una ventana de diálogo advirtiéndote que formateará la unidad USB para instalar los archivos booteables. Le darás nuevamente “Aceptar” y el programa comenzará a instalar la imagen ISO en el dispositivo.

Adjuntamos las capturas de los pasos a realizar:

Paso 1: Descarga la última versión de Rufus, procede a instalar el programa y selecciona el dispositivo que quieres copiar la imagen ISO.

Cómo_crear_USB_booteable_con_Rufus_1

Paso 2: En «elección de arranque» seleccionas la imagen ISO previamente descargada y en «opciones de imagen» seleccionamos «Instalación de Windows estándar».

Paso 3: En «esquema de partición» elige GTP.

Paso 4: En «sistema de destino» selecciona «UEFI».

Paso 5: Por último le damos clic a ‘empezar’.

El proceso tarda un promedio de 10 a 15 minutos (si no estás ejecutando otro programa es posible que el tiempo sea menor) y te avisa una vez haya finalizado. Para corroborar la instalación, puedes abrir el dispositivo USB en el equipo y comprobar si el proceso ha sido exitoso. Con ello, ya habrás terminado de instalar un USB booteable con Rufus.

Cómo hacerlo con UltraISO

Si ya tienes instalado UltraISO en tu ordenador entonces puedes valerte de su herramienta de autoarranque para poder crear una unidad booteable. Con este programa este proceso se simplifica y solo bastarán un par de clics para que puedas lograr tu objetivo. Antes de iniciar, y al igual que con el caso anterior, necesitarás reunir estos requisitos: una unidad USB de 8 GB, la imagen ISO del sistema a instalar y el programa instalado y ejecutado de UltraISO. En cuanto reúnas las condiciones procederás de la siguiente forma:

  • Paso 1: Conecta la unidad USB en el ordenador (recuerda que esta debe estar formateada con anterioridad. Durante la instalación todos los archivos que se encuentren en ella se eliminarán, por lo cual es recomendable que hagas una copia).
  • Paso 2: En cuanto tu ordenador reconozca el USB abrirás el programa UltraISO. En función de sistema operativo que tengas es posible que solo puedas crear la unidad si ejecutas el programa con los permisos de administrador. Para prevenir, procede a dar clic derecho en este y selecciona el aparatado de “Ejecutar como administrador”.
  • Paso 3: Una vez la interfaz de UltraISO ocupe la pantalla, buscarás la imagen ISO y la cargarás en el programa. Hecho esto, darás clic en la sección de “Autoarranque” y cargarás la unidad USB donde deseas crear el sistema booteable.
  • Paso 4: Seguidamente, solo te queda dar clic en la sección de “Aceptar” y luego aparecerá un cuadro de diálogo advirtiéndote que se eliminarán todos los archivos que estén en la unidad a montar la imagen. Procederás, como es natural, a conceder esta petición.
  • Paso 5: En este momento el programa comenzará a copiar la imagen ISO en la unidad y, para que se complete el proceso, deberás esperar entre 15 a 20 minutos. Te avisará en pantalla cuando finalice y corroborarás abriendo la unidad USB en tu equipo para observar si la copia ha sido grabada con éxito.

Adjuntamos las capturas de los pasos a realizar:

Paso 1: Instalar el programa, ir a la sección «Archivo» y «Abrir» para seleccionar la imagen ISO para cargarla en el programa.

Paso 2: Ir a la sección «autoarranque» y seleccionar «grabar imagen de disco», de esta forma podremos grabar iso en usb.

Paso 3: Seleccionas la unidad y le das clic a ‘grabar’.

Con estos sencillos pasos ya habrás creado la unidad booteable. Es importante que tengas en cuenta que tanto este como el programa anterior te permitirán copiar todos los sistemas operativos de Windows, Linux y macOS.

Cómo crear USB booteable con varios sistemas operativos

Si lo que necesitas es crear una unidad multiboot donde puedas guardar varios sistemas operativos, entonces Yumi es el mejor programa para lograrlo. Su licencia es gratuita y su software también es de utilidad para cargar herramientas antivirus, de diagnósticos y de clonación de datos del sistema. Por si fuera poco el programa posee una versión portable que podrás usar en cualquier ordenador sin la necesidad de una previa instalación.

Al igual que con los casos anteriores, existen una premisas básicas para usar Yumi. En este sentido, para crear la unidad booteable necesitarás de lo siguiente: crear pendrive booteable de 16 GB en formato Fat32 (en función de qué imágenes ISO de sistemas se vayan a instalar), los archivos ISO que se deseen instalar, un ordenador que sea capaz de bootear desde un USB y el programa Yumi instalado en el equipo (si no se usa la versión portable).

En cuanto se disponga de todos estos requisitos, entonces solo deberás seguir los siguientes pasos:

  • Paso 1: conecta la unidad USB donde quieres hacer la copia de la imagen ISO (observa con qué letra se le reconoce en el equipo).
  • Paso 2: procede a ejecutar Yumi (es posible que, en función del sistema operativo, el programa te pida ejecutarlo con los permisos del administrador).
  • Paso 3: en la interfaz que aparece en pantalla procederás a rellenar los datos que te piden para iniciar con el proceso. En este sentido, en el primer apartado seleccionarás la letra de la unidad USB conectada; en el segundo el sistema operativo que vas a instalar (desplaza la lista hasta hallar el indicado) y en el tercero cargarás la imagen ISO que tienes del sistema.
  • Paso 4: cuando lo hayas hecho, solo deberás dar clic en “Crear” y el programa comenzará a realizar la copia en la unidad booteable. Luego de un par de minutos se abrirá una ventana indicándote que ha finalizado el proceso. En este punto, Yumi te ofrece la posibilidad de cargar otra Imagen ISO en el dispositivo (sin importar que esta sea de otro sistema operativo) y es cuando iniciarás nuevamente los pasos indicados.
  • Paso 5: puedes cargar tantas imágenes ISO como permita la memoria de tu USB. Una vez hayas terminado, solo te queda abrir la unidad en tu equipo para cerciorarte que en esta se han copiado de manera efectiva los archivos que corresponden a los sistemas operativos que permitirán crear la unidad de arranque.

Con estos sencillos pasos podrás cargar en tu USB varios sistemas operativos listos a instalar en cualquier ordenador. Es recomendable que guardes en uno solo diferentes sistemas operativos de un mismo software, por lo cual lo ideal es que hagas este proceso con dos o más pendrives. Si no te gusta la interfaz de este programa, puedes usar otros como UNetbootin, MultiSystem o Sardu los cuales son igualmente efectivos para el propósito correspondiente.

De esta manera ya sabes cómo crear una unidad de arranque usando varios programas para lograrlo. La elección de estos dependerá de tus gustos personales o de los programas que tengas instalado ya en tu equipo. Sin importar la alternativa que elijas, debes seguir las indicaciones que se han dado para que el proceso sea fructífero al final. Así, le dirás adiós definitivamente a los discos de instalación de software y podrás llevar estos en tu bolsillo o llavero a donde quiera que vayas.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *